top of page

Catálogo

white.png
white_edited.png

Novelas y Cuentos

brown.png
brown_edited.png
7.jpg

Viaje al Pasado

El devenir humano como argumento ficcional en la narrativa de María Luisa Zevallos Pacheco, es una constante. Poner a sus protagonistas bajo el efecto del drama, la curiosidad, la esperanza o la intriga, puede ser resultado de la investigación histórica, el ejercicio de la memoria o la existencia misma como inagotable fuente de sucesos. Por eso es que sus relatos no decaen, porque se sostienen en el rastreo atento de lo que ocurre con sus protagonistas y suele haber un conocimiento de los hechos de primera mano.

 

Viaje al pasado no es la excepción. Aquí hallamos, como siempre, la marca de una temática y estilo que nos remiten a eventos plenos de vida. Ya sea en el marco de una cruenta guerra, de los complejos sociales de una profesional de la salud, de una excursión escolar o de un intenso viaje por Egipto, la vida palpita en estos cuentos que nos regalan lo mejor de la literatura: el convencimiento de que realidad y ficción son las indiscutibles caras de una misma moneda.

brown.png
1.jpg

La Memoria es un Viaje

"«Te das cuenta, Elsa, cómo la gente busca acercarse a las personas con las que tiene algo en común», dice Juan Incháustegui en uno de los pasajes de la novela. La historia que usted cuenta está llena de gente con la que uno tiene algo en común. He disfrutado leyendo las frases naturales, directas, que reviven todo el calor de los amigos y de la familia que Juan recuerda de su tierra natal, el Cusco. Sus descripciones sencillas apuntan al corazón de todo lo que narra y sus personajes son atractivos y amigables. Es una novela llena de ternura y de gratitud por la vida.

En lo personal, me alegro mucho de haber conocido a un hombre que entregó sus conocimientos y esfuerzos al Perú. La generosidad y la gracia, los valores morales y los recuerdos llenos de esperanza que rigieron su vida aparecen representados para siempre en esta historia. Gracias, Juan.

- Alonso Cueto

brown_edited.png
Alonso-Cueto._Fot_edited.jpg
brown.png
6.jpg

Cara & Sello

Esta es la historia de dos amigos de la adolescencia que inician, cada uno por su lado, un viaje por la vida que los llevará finalmente a destinos diametralmente opuestos. Ernesto, un muchacho talentoso con un promisorio futuro en el campo de la ingeniería, enredado en las trampas y zancadillas que la vida suele poner a los seres humanos, termina en una situación deplorable que lo llega a poner incluso al filo de la muerte. Antonio, el otro protagonista de esta historia, pese a su evidente irresponsabilidad y poca disposición para el estudio, sufre un proceso de transformación que le permite superar sus iniciales conflictos y alcanzar una vida sosegada, incluso libre de las preocupaciones económicas.

Cual visión de tragedia griega, la autora nos conduce por un mundo de inexplicables situaciones en las que el sino de las personas parece estar predeterminado por fuerzas oscuras que no alcanzamos a comprender cabalmente. ¿De qué otra manera puede interpretarse la caída de Ernesto en el abismo de la infelicidad, la soledad y el alcoholismo, sobre todo si se consideran los auspiciosos inicios de una prometedora carrera? ¿Era previsible el ascenso emocional y material de Antonio, especialmente tomando en cuenta sus borrascosos primeros pasos?

brown.png
9.jpg

El Designio de los Reinos

La historia de cómo el amor adquiere caracteres de leyenda, es lo que inspira este relato", nos dice María Luisa Zevallos Pacheco al ofrecernos una versión libre, juvenil e intensa de los primeros encuentros de dos grandes culturas de nuestro importante pasado: la Inca y la Chimú.

Hatuntúpac y Shi, quienes las representan, han sido condenados a un destino injusto, y solo depende de ellos hacer frente a aquellos augurios que podrían truncar sus vidas para siempre. Teniendo como apoyo elementos mágicos y naturales, los jóvenes protagonistas saldrán de su difícil situación, mostrando con ello que la valentía y el amor son dos cualidades humanas que pueden con cualquier profecía, por más funesta que parezca.

El joven lector se encontrará aquí, además, con aquella riqueza ancestral que sustenta el orgullo de reconocernos peruanos, pues nada mejor que nuestros paisajes, costumbres y secretos milenarios para confirmar que somos dueños de un patrimonio admirable.

brown.png

Marilyn

2.jpg

Marilyn es una chica problema. A muy temprana edad descubre los oscuros secretos de la vida y, a partir de ello, desarrolla aquella infame personalidad que es un dolor de cabeza para sus padres. Ella no espera acomodarse a las difíciles circunstancias de la existencia, sino que busca a toda costa que las personas de su entorno caminen al compás de sus caprichos. En el amor, en la amistad, en el ámbito familiar y conforme avanza en las diversas etapas de la vida, sabrá salirse siempre con la suya porque "el centro de su vida es ella, y ella se lo merece todo".

He aquí la base argumental de una historia apasionante donde la destreza narrativa de María Luisa Zevallos Pacheco sabe delinear muy bien el destino de sus personajes, aquel conjunto de vidas obligadas a moverse al ritmo de una protagonista que arrastra a casi todas en un torbellino de complicaciones.

Pero Marilyn no es solo eso, es también el profundo conocimiento de Zevallos Pacheco de la psicología femenina y de la naturaleza humana en su grandiosidad y en sus miserias, porque aquí se reúnen la pasión, la maldad, la venganza, el desengaño, la ambición... los diversos rostros de la mujer y del hombre en la agitación de una existencia que a veces parece tener sentido, pero que en muchos otros casos parece absurda.

brown.png
5.jpg

Alfonso Duarte
El Pico de Oro

Alfonso pertenece a una familia distinguida y de mucha prosapia arequipeña, que nos permite conocer las grandezas de la vida de los privilegiados provincianos y de su desplazamiento a la Capital temerosos de la violencia social. Sin embargo se verá inmerso en la Dictadura Militar del año 1968.

Su facilidad de palabra de origen aparentemente biológico lo hará incursionar en la política y destacar en el mundo de la ciencia y de la cultura y terminará por ser un extraordinario caso médico de pronóstico reservado.

brown.png
4.jpg

Cuéntame

"La dramática confesión de una anciana que ha despertado de una coma y ahora vive inmovilizada; la apasionante historia de María Felicidad y de la vieja casona que recibe como herencia; el recorrido por las experiencias vivenciales de Olga, Victoria y Olinda, tres mujeres auténticas e irreductibles; las remembranzas de Luciana y su lucha ejemplar por hacerse un lugar en la indolente Lima. Estos y otros sucesos nos envuelven en aquella complicidad narrativa que solo María Luisa Zevallos Pacheco sabe infundir con su limpieza de estilo.

Pero no solo eso, en estas seis representaciones del devenir humano hallamos también un discurso fluido como los ríos mismo de la vida, sumándose a ello, el sincero manejo de la psicología de los personajes, aquella información histórica que nuestra autora maneja tan bien, y las ineludibles reflexiones brindadas como un sutil corolario, todo lo cual busca convertir a Cuéntame en un conmovedor retrato de nuestra esencia social y nuestro íntimo acontecer."

- Ricardo Ayllón

brown_edited.png
ricardo1_edited_edited.jpg
brown.png
3.jpg

El Portal de los Tiempos

"He leído esta novela de María Luisa Zevallos, que se refiere a una parte de la historia del Perú que no se ha tenido muy en cuenta en el tratamiento general de la configuración histórica dentro de la cual vivimos.

La autora ha creado un contexto mágico para ubicar la narración de acontecimientos que se dieron en la etapa de resistencia inkaica a los españoles entre 1540 y 1572. Lo hace desde una perspectiva de nuestros días, permitiendo que el mito originario forme parte de nuestra realidad, con un lenguaje sencillo y armónico, donde la leyenda no deja de serlo y la historia se nutre de ella para narrar acontecimientos reales, conectando ambos espacios narrativos a partir del mítico traslado de las gentes a lo largo de los siglos, sin agredir a los dioses o los hombres de ambas esferas de las conciencias colectivas.

Es una novela que parece crónica, escrita dentro de un marco literario que recuerda de algún modo al de la narrativa mágico-realista, donde se dicen cosas increíbles, pero ciertas."

- Luis Guillermo Lumbreras

brown_edited.png
image.jpg
brown.png
8.jpg

Angelina

Flavio Ghersi Rossi llega muy joven al Perú desde su natal Italia, y con su arribo funda una familia que se asentará en algunas ciudades del país. A esta estirpe pertenece Angelina, quien ha nacido en un tiempo marcado por los estereotipos sociales, y donde transgredir tales convenciones provoca dolorosas rupturas familiares.

Esta historia transita por la vida de Angelina y narra de forma paralela las vivencias de las mujeres de su clan. Si bien los destinos de su madre, su abuela y algunas de sus tías estarán signados por la traición, la soledad y la injusticia, advertiremos -sin embargo- que las buenas decisiones de Angelina serán el río sereno donde aquellas hallarán sosiego.

Siguiendo con atención la psicología y la escabrosa ruta de los planes de vida de sus personajes, esta novela se convierte en un sugestivo asidero para reflexionar en nuestra naturaleza humana. María Luisa Zevallos Pacheco ha logrado en estas páginas un pequeño pero importante fresco de la cultura social en el Perú.

brown.png
Escritura de la mano

Poemarios

brown.png
brown_edited.png
brown.png
brown.png
13.jpg
11.jpg
brown.png
16.jpg
brown.png
14.jpg
brown.png
brown.png
12.jpg
15.jpg
brown.png
10.jpg
bottom of page